“Don Juan”
Cada año, en la época de muertos se lleva a cabo la representación de uno de los mitos más trascendentes en la historia del teatro: Don Juan Tenorio.
Existen variadas versiones del personaje, pero las más famosas son “Don Juan Tenorio” de José Zorrilla, “El burlador de Sevilla” de Tirso de Molina y la que nos ocupa en esta ocasión; “Don Juan”, de Molière.
Hombre libertino, valiente y osado: que no respeta las leyes, ni las de los hombres, ni las divinas. Le divierte retar a los cielos y seducir a cuanta mujer aparezca frente a él, así sean pobres o ricas, “no hay mujer, ni demasiado buena, ni demasiado mala para Don Juan”.
Esta divertida comedia con tintes sobrenaturales, se presentará a partir del 11 de octubre en el Foro Cultural Coyoacanense (Allende 36, Coyoacan, tel. 55540738) los sábados a las 16:30 y 19:00 hrs.
Excelente pretexto para convivir con la familia y mantener viva una de las tradiciones más antiguas y bellas de nuestro país.
Existen variadas versiones del personaje, pero las más famosas son “Don Juan Tenorio” de José Zorrilla, “El burlador de Sevilla” de Tirso de Molina y la que nos ocupa en esta ocasión; “Don Juan”, de Molière.
Hombre libertino, valiente y osado: que no respeta las leyes, ni las de los hombres, ni las divinas. Le divierte retar a los cielos y seducir a cuanta mujer aparezca frente a él, así sean pobres o ricas, “no hay mujer, ni demasiado buena, ni demasiado mala para Don Juan”.
Esta divertida comedia con tintes sobrenaturales, se presentará a partir del 11 de octubre en el Foro Cultural Coyoacanense (Allende 36, Coyoacan, tel. 55540738) los sábados a las 16:30 y 19:00 hrs.
Excelente pretexto para convivir con la familia y mantener viva una de las tradiciones más antiguas y bellas de nuestro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario